Presupuesto de una reforma integral
Desarrollar una reforma integral es un proceso extenso y algo difícil de realizar. Pensar en calcular presupuestos, precios y seleccionar empresas adecuadas tiende a ser agotador y muchas veces frustrante. Por esa razón, en este artículo intentaremos mostrarte como realizar todo este proceso, paso a paso, aclarando tus dudas.
¿Cómo se calcula el precio de una reforma integral?
El precio de una reforma integral se calcula mediante cuatro aspectos importantes:
- Se debe evaluar las Medidas de la superficie total de la casa incluyendo sus diferentes habitaciones.
Esto se realiza, tomando en cuenta el plano de la vivienda, realizando anotaciones de las medidas de cada estancia como el baño, cuarto, cocina y tamaño completo de la casa. Todo esto con el fin de obtener una evaluación correcta del presupuesto por medida de la vivienda.
- Se debe evaluar el costo de los distintos materiales a utilizar.
Debido a que existen materiales más caros que otros, se hace necesario evaluarlos para poder sacar un correcto presupuesto. Los materiales tales como el mármol elevaran considerablemente el costo de la reforma, y no se recomiendan mucho a la hora de seleccionarlos. Por otro lado, si se utilizan materiales más asequibles como la madera se estará garantizando un precio mejor y más barato.
- Se deben Realizar cálculos reales.
Esto se puede llevar a cabo mediante herramientas disponibles en internet, tales como aplicaciones que pueden ayudar a consultar los costos aproximados.
Para hacer esto, se debe incluir los metros cuadrados de la casa, el tipo de vivienda, números de cuartos, baños y habitaciones, incluyendo cocina, suelo, ventanas, puertas, pintura, techo y desde luego los sistemas eléctricos.
- Se debe contactar a un profesional.
Finalmente, lo más prudente, a la hora de calcular el precio de una reforma integral es contactar a un experto en la materia que nos guíen en este arduo proceso. Realizar una reforma es un tanto difícil, por esa razón no estaría demás contactar a un ente que nos ayude en este proceso.
Desglose del presupuesto de reforma integral
Cuando se toma la iniciativa de reformar una vivienda, se requiere de un presupuesto para evaluar el costo de la misma. Para hacer esto, se hace necesario desglosarlo detalladamente con el fin de poder saber en qué puede ser invertido cada parte del dinero.
A continuación, se presentan los puntos focales de este desglose de manera concreta:
Trabajos previos a la reforma integral
Antes de llevar a cabo la obra de reformar una vivienda, se deben realizar algunos trabajos previos los cuales permitirán detectar fallas en la misma para así poder solventarlas. Estos trabajos pueden ser los siguientes:
- Identificar pilares o vigas en mal estado. Esto nos llevara a seleccionar los refuerzos requeridos para llevar a cabo la obra.
- Identificar humedades en el techado. Esto nos permitirá saber en qué parte del techo deberíamos intervenir con mayor prioridad.
- Identificar suelos desnivelados. Esto influirá en las decisiones que tomemos en cuanto al pavimento de la vivienda nueva. Con esto se lograra conseguir alternativas para nivelar correctamente la casa.
- Identificar defectos de construcción. Esto servirá para detectar problemas antiguos de la vivienda con el fin de solventarlos al aplicar la reforma en la vivienda.
- Identificar lugares en desuso en la vivienda. Estos lugares pueden ser chimeneas, nichos, hornacinas, etc. Esto se hace con el objetivo de evaluar si se pueden rehabilitar e incorporarse al diseño nuevo de la casa.
Estos trabajos previos pueden tener un costo aproximado de
150€ a 500€.
Licencia de obra
Toda reforma integral, que desee aplicar un correcto trabajo en una vivienda, necesita tomar en cuenta los trámites de una licencia de obra. Estos trámites son una documentación legal que otorga los respectivos permisos para realizar la construcción.
Este tipo de licencia en muchos casos tiene un costo de 2000 € aproximadamente.
Demoliciones para reforma integral
Cuando se habla de demoliciones, se refiere al derribamiento de aquellas zonas o áreas que no se utilizaran en la nueva vivienda. En estas demoliciones se eliminaran todas aquellas estructuras que se consideren innecesarias para la nueva construcción, tales como pavimentos, baños, mobiliarios, tuberías, empotrados, o carpinterías.
En esta labor, se deben tomar en cuenta las medidas de seguridad adecuadas con el fin de prevenir posibles accidentes que podrían ocurrir en el derribe de escombros.
El precio promedio que se maneja para estas demoliciones oscila entre 1.000 a 3.500€
Revestimientos cerámicos
La obra de reforma integral debe incluir en su itinerario los llamados revestimientos cerámicos. Estos consisten, en revestir la nueva construcción de tal forma que cubra las tuberías y los cables de manera estética.
Existen muchos modelos de revestimientos. Dentro de los principales se encuentran los de madera, enyesado, o los más usuales los cuales son los cerámicos. Estos se pueden aplicar a los suelos, las paredes o el techo.
El costo de estos revestimientos se encuentra entre 2.000€ a 6.200€
Albañilería en la reforma integral
En la reforma integral la albañilería se utiliza de muchas formas.
Primero, puede utilizarse para nivelar los suelos que se estén construyendo en la futura vivienda. En segundo lugar, también puede emplearse para sustituir estructuras dañadas que deseen cambiarse. Y finalmente, puede ser usada para construir cajas de electricidad, tabiques u otros diseños de puertas o ventanas que deseen establecerse.
El costo promedio de la albañilería, para una reforma integral, esta entre 4.500 a 8.300€
Carpintería en reforma integral
La carpintería no se puede quedar atrás en una reforma integral. Su función es colocar ventanas, puertas, rodapiés, zócalos y cualquier estructura como los armarios empotrados que necesite la vivienda.
Su costo varía dependiendo del tipo de carpintería que se utilice, pues la carpintería del interior de la vivienda tiene un costo de 3.300€ a 6.000€, mientras que la carpintería del exterior tiene un precio de 2.500€ a 5.000€.
Amueblar cocina y baño
Este es el punto más creativo y decoroso para muchas personas. Se trata de evaluar y plantear la mejor forma de amueblar la futura vivienda. En este sentido se procede a establecer con creatividad el mobiliario en las estancias de la casa, tales como el baño, la sala, la cocina e incluso los cuartos.
Todo esto debe ser hecho con el mayor decoro, y el mayor conocimiento del establecimiento de mobiliarios.
Su precio puede encontrarse entre 1.600€ a 3.200€.
Electricista en reforma integral
Las instalaciones eléctricas son otros de los elementos que no pueden fallar por parte de los electricistas en las reformas integrales. Se trata de proyectar y planificar los lugares donde irán las instalaciones eléctricas en la vivienda. En esta etapa se establecen todos los conductos por donde pasara el cableado que llevara electricidad a los electrodomésticos y demás lugares de la casa.
El costo de este trabajo es de 3.800€ aproximadamente.
Pintura y decoración
El paso final que no puede faltar en una reforma es la pintura y decoración. En este aspecto se trata de pautar y aplicar los colores y la decoración que se utilizaran para cubrir las paredes de la vivienda y su estancia.
Para hacer todo esto, es necesario primeramente lijar y alisar las irregularidades que se encuentren en las paredes, y cubrir todos los elementos que pudieran llenarse de pinturas, tales como los marcos de las puertas, los interruptores y el piso.
Al terminar de tomar todas las medidas necesarias, se procede a pintar aplicando como mínimo dos capas de pintura para una mejor decoración.
El costo de este trabajo es de 1.800€ a 5.000€.
Estos son los elementos que se consideran dentro del presupuesto de una reforma sostenible. Si deseas equipar tu casa no te olvides de tomarlos en cuenta.
No Comments