Cocinas abiertas: 14 ideas para integrar cocina y salón
Cuando se trata de la distribución de la cocina, las cocinas abiertas son una opción bastante interesante; además de permitirnos ganar espacio, nos permite integrar el salón y la cocina en un único espacio.
Si planeas reformar la cocina y todavía no has decidido la distribución, en Reformar Orce recomendamos optar por una cocina integrada siempre y cuando el espacio y los tabiques lo permitan. Esta distribución abierta hará que la cocina y el salón se unan consiguiendo un ambiente muy claro sin quitarle independencia a ninguno.
14 formas de abrir la cocina al salón
1. Tabique abierto
En el caso de que la contina no cuente con ventanas que aporten luz natural, te recomendamos abrir parte del tabique que separa el salón de la cocina. De este modo conseguirás que los espacios se comuniquen y llegue iluminación a espacios que no la tenían, mientras se mantienen independientes.
2. Unificar con el color
Una gran manera de dar continuidad a los ambientes es unificar los colores de la cocina y el salón. En este sentido, también te recomendamos el blanco y el beige para ampliarlas visualmente, los cuales combinan bien con la madera.
3. Suelos y paredes continuos
Del mismo modo que se pintan las paredes de un mismo color para unificar los espacios y ampliar visualmente, puedes acudir al mismo suelo en cocina y salón, sobre todo si son de dimensiones reducidas. En cuanto a las paredes, además del color, es conveniente que se combinen los elementos decorativos para conseguir un equilibrio perfecto.
4. Creando contrastes
Por supuesto, algunas personas prefieren mantener la independencia de las espacias incluso si comparten el mismo espacio; en este caso, la solución es pintar la cocina y el salón de colores diferentes, creando contrastes.
5. Tres ambientes en uno
Si se desea un espacio mucho más amplio, se pueden unificar no solo la cocina y el salón, sino también el comedor para conseguir tres estancias en una. La mejor forma de hacerlo, como en el caso anterior, es a través de los colores.
6. Con barra de obra
Además de abrir el tabique separador, dejar un murete a media altura nos permite independizar la cocina y al salón al mismo tiempo que se crea una sensación de amplitud y permite que la luz circule libremente en ambas estancias. Por otro lado, se consigue una barra de desayuno e incluso se pueden instalar armarios bajos para ganar espacio de almacenamiento.
7. Equilibrio de estilos
Algo importante sobre las estancias integradas es equilibrar los estilos decorativos. En este sentido, si se opta por una cocina de estilo vintage el salón también deberá tener elementos decorativos que vayan a juego con este estilo.
8. Puertas correderas
Si no quieres perder independencia al integrar la cocina con el salón, puedes considerar las puertas corredoras, que nos permitirán abrir o cerrar el espacio según se necesite. Lo mejor es que hay de diferentes sistemas, solo debes escoger el tipo que más convenga según el estilo de la zona o el efecto que se desea conseguir.
9. Ventanas y pasaplatos
Otra opción para mantener un espacio abierto y poder aislar la cocina en determinados momentos es contar con una ventana o un pasaplatos. De este modo se tiene una cocina abierta al salón, pero que se puede cerrar cuando se desee.
10. En altillo
Si todavía se quiere diferenciar los ambientes, puedes intentar creando distintos niveles con peldaños con lo que se consigue también una sensación de profundidad visual.
11. Un mueble separador
Es buena idea en cocinas abiertas contar con un mueble que haga la transición hacia el salón. Es común utilizar la península para esto, la cual puede ser abierta y sin armarios bajos para resultar ligera y no empequeñecer la cocina.
12. Fregadero oculto
Cuando se desea una cocina abierta, nos preocupa que el fregadero y la cocina de cocción se vean desde el salón, lo que podría resultar poco estético. Para solucionar esto se puede dejar parte del tabique que se encargue de ocultar ambas áreas.
13. Abierta al jardín
Uno de los principales objetivos de una cocina abierta es ganar luminosidad, la cual también se puede conseguir del exterior. Siempre y cuando sea posible, las paredes de cristal pueden ser perfectas para unir la cocina con el jardín e incluso iluminar el salón.
14. Cubo de basura refrigerado
Una preocupación habitual al integrar la cocina con el salón es la propagación de olores desagradables; para solucionarlo, los cubos de basura refrigerados reducen la proliferación de bacterias causantes del mal olor.
Si ya te has decidido por la distribución abierta y quieres integrar la cocina con el salón, no dudes en contactar con Reformas Orce para que nos encarguemos de la reforma. Nuestro equipo técnico también se encargará de asesorarte, para buscar la mejor solución y adaptar tanto a tus necesidades como a tus gustos y presupuesto.
No Comments